Aparece una biografía en castellano del pireneísta Louis Ramond de Carbonnières
Posted by angelhc a Agost 2, 2022
El pirineísmo está de enhorabuena porque acaba de aparecer (2022) una extensa y excelente biografía de Louis Ramond de Carbonnières, la primera escrita en lengua castellana. Con el título de Ramond de Carbonnières. El águila de los Pirineos, ha sido publicada por la Editorial Pirineo, de Huesca (ISBN: 97884-17817-54-1).
Su autor es Albert Escolà Massagué, natural de Sabadell, donde nació en 1923. Era un apasionado del montañismo y de la escalada desde su juventud. Estaba casado con Paquita Bernad Noviant, igualment montañera y escaladora ferviente. Ambos escalaron cimas emblemáticas de Montserrat, Sant Llorenç del Munt, Pirineos, Alpes y otras montañas. Más tarde les acompañaría en sus ascensiones su hija Marina. Emigraron a Francia en 1952, donde Albert trabajó como mecánico aeronáutico. Vivieron primero en París, luego en Ivry-sur-Seine y finalmente en Cahus, donde Albert murió en 2015.
Durante años estuvo trabajando en la biografía de Louis Ramond, pero desafortunadamente no pudo verla publicada. Sin embargo, había guardado el manuscrito en una caja y al fallecer fue descubierto por su viuda y su hija, quienes lo pasaron a ordenador con las miras de poderlo publicar. Y tuvieron la suerte de encontrar a otro entusiasta de la escalada, el sabadellense Òscar Masó Garcia, que se ofreció a hacer la revisión del original. Òscar ha hecho una revisión integral, actualizando el texto y aportando numerosos datos adicionales, pero respetando al máximo la biografía hecha por Albert Escolà. El lector podrá apreciar, a poco que se adentre en la obra, el ingente trabajo hecho por Òscar Masó. Chapeau! El prólogo está escrito con vehemencia por el revisor y por su hermano Albert Masó Garcia, otro escalador y entusiasta de la montaña.
En la contracubierta del libro podemos leer: “Louis Ramond de Carbonnières (1755-1827), a veces llamado ‘el padre del pirineísmo’, fue uno de esos sabios viajeros que contribuyeron al desarrollo de la ciencia a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Botánico y geólogo a la vez, exploró los Pirineos como hombre de letras y como artista. La fuerza de Ramond residía en sus cualidades de observador, en sus descripciones de paisajes, en la expresión de sus sentimientos ante la montaña. Tuvo el mérito de recorrer ciertas cimas de los Pirineos en una época en que los autores las ignoraban por completo. Andando como iba, ‘a tientas, como si se tratara de un nuevo país’, sintiendo y escribiendo, para muchos Ramond seguirá siendo uno de los mejores autores de relatos de aventuras de su tiempo. Sus narraciones del ascenso al corredor de Tucarroya o la bajada del Piméné, el descubrimiento del Monte Perdido y su lago helado, una invernal al lago de Gaube o el intento de la Maladeta son páginas verdaderamente admirables. Obstinado en descubrir la naturaleza geológica del macizo del Monte Perdido, la idea de alcanzar su cima pasó a ser secundaria. Sin embargo, atrapados en el juego de lo que más tarde se llamaría alpinismo, fueron sus guías y un pastor aragonés quienes le abrieron el camino hacia esta cumbre, que ascendió pocos días después, el 10 de agosto de 1802”.
Quiero terminar esta reseña agradeciendo al esforzado revisor del libro, Òscar Masó Garcia, la mención que hace (en la página 332) de una frase mía sobre Ramonda myconi, contenida en el estudio florístico que hice, en 1993, de los macizos de Sant Llorenç del Munt y del Obac. Finalmente, animar a todos los amantes de los Pirineos a leer esta biografía hecha con tanto sentimiento por Albert Escolà Massague y que su viuda, Paquita Bernad Noviant, y su hija, Marina Escolà, han rescatado del olvido, con la colaboración de un revisor entusiasta, Òscar Masó Garcia, apoyado por su hermano Albert Masó Garcia, y con el esmero puesto en su edición por la Editorial Pirineo, de Huesca.
Àngel Manuel Hernández Cardona, 2 de agosto de 2022, festividad de Nuestra Señora de los Ángeles.
Añadido: Recientemente, este libro ha sido galardonado con el premio Collsacabra, otorgado por la Fira del Llibre de Muntanya de Vic. El pasado 5 de noviembre de 2022 asistieron, en la ciudad de Vic (provincia de Barcelona), a la entrega del premio, no solamente los hermanos Óscar y Albert Masó, sino también Paquita Bernad y Maria Escolà, viuda e hija de Albert Escolà, autor de la biografía de Ramond de Carbonnières.
Deixa un comentari